La virgen del cisne o "churona", como se la apoda popularmente, sale el día 17 de Agosto de su santuario y recorre en 3 días los 75 kilómetros que separan el pueblo de El Cisne de la ciudad de
Loja, donde queda alojada en la catedral.
Esta romería agrega entre un millón y medio y dos millones de personas, que hacen el recorrido al lado de la virgen. Una vez la churona ha llegado a Loja empiezan un seguido de actos festivos que se dan principalmente en el mes de septiembre, aunque desde el día 20 de Agosto ya se respira el aire festivo en la ciudad.
Uno de los actos más populares es la quema de castillos que se hace entre los dias 3 y 8 de Setiembre. Los castillos son unas estructuras de madera de hasta 11 metros de altura que tienen diversos pisos, todos cargados de pirotecnia. No hay dos castillos iguales y cada noche se queman unos cuantos. Yo personalmente vi los del día 4 de setiembre (donde habían 2 castillos) y los del día 7 (donde habían 5 castillos).
Alrededor de los castillos se concentra un gran numero de romeriantes así como de ciudadanos de Loja que se juntan en la plaza para ver el espectáculo. Antes de la quema hay actuaciones de grupos de música y , entre las quemas de los distintos castillos, se pueden ver danzas tradicionales y pequeños espectáculos pirotécnicos, como por ejemplo la "vaca loca", consistente en una figura de una pequeña vaca que es llevada en la cabeza por alguien y que va llena de bengalas y fuegos y que no para de dar vueltas.
Durante las fiestas de septiembre en honor de la virgen del cisne también se hace la feria de integración fronteriza de Loja, que aproximadamente va del 1 al 14 de Septiembre. Este año 2014 la feria se inició el 29 de Agosto y terminó el 14 de Septiembre.
Esta feria fue creada por Simón Bolívar en 1829 con un Decreto Supremo, y hoy en día supone la feria más antigua de Ecuador y una de las más antiguas de américa latina.
La feria reúne a decenas de expositores y comerciantes de varias zonas del Ecuador y del norte de Perú (y también de otros países) y se ubica en la parte norte de la ciudad, en el complejo ferial, justo delante de la entrada al parque Jipiro. La feria incluye un montón de puestos de ropa, artesanías, dulces, comidas y un sinfín de cosas más.